martes, 27 de abril de 2010

Analisis de conexiones de cable

En este enlace podeis observar distintos analisis de nuestros operadores de cable en España y los diferentes proveedores de esta tecnologia, comparandolos ademas con las otras tecnologias como ADSL, WIMAX,....
Tambien podeis comparar distintos precios etc

http://bandaancha.eu/analisis/cable


Al parecer en el Pais Vasco estan muy contentos con Euskatel

Orange apuesta por la fibra óptica

Orange sigue confiando en el crecimiento de la banda ancha en nuestro país y apuesta por la fibra óptica. Aseguran que están preparados para adoptar el FTTH (fibre to the home).

Jean-Marc Vignolles, consejero delegado de Orange en España ha afirmado hoy que Orange prepara el lanzamiento de un "quadruple play" que agrupe telefonía fija y móvil,acceso a Internet y televisión.

Hay que recordar que Orange es el segundo proveedor de Internet en España con 1,1 millones de abonados y es el tercer operador de telefonía móvil।


Esperemos que sea asi y pronto se animen mas y tengamos mas oferta con lo cual espero que haya una bajada de costes en el servicio.

lunes, 19 de abril de 2010

Estructura de una red HFC

En la actualidad, las compañías están utilizando un cable compuesto por 256 fibras que permite realizar casi medio billón de conversaciones simultáneas.

Como es fácil de entender, esta capacidad resulta prácticamente imposible de agotar solo con la telefonía. Esta es la razón por la que a través de la fibra óptica se puede servir, sin problemas y simultáneamente, servicios de telefonía e Internet, así como innumerables canales de televisión de calidad digital.

El cuello de botella se presenta en la transición de fibra óptica al coaxial, que tiene muchas menos prestaciones. Esto justifica la utilización del sistema mixto o redes HFC: fibra óptica en las redes troncales, que necesitan mayor ancho de banda, y coaxial en el dominio del abonado, que soporta una carga inferior.

Por lo tanto, las redes HFC combinan en su estructura el uso de la fibra óptica y el cable coaxial (Hybrid Fiber-Coaxial). Este tipo de redes representa la evolución natural de las redes clásicas de televisión por cable (CATV). Las actuales redes que están implantando las operadoras de cable (entre ellas ONO) están formadas, básicamente, por una cabecera de red, la red troncal, la red de distribución, y el último tramo de acometida al hogar del abonado.

La cabecera es la parte central desde donde se gobierna todo el sistema. Lo corriente es que tenga unas antenas para recibir los canales de TV y radio de diferentes sistemas de distribución (satélite, microondas,...) a los que esté asociado el centro. Las redes de CATV en su concepción original solo estaban diseñadas para la televisión ‘‘pura y dura’’ pero, actualmente, las cabeceras han tenido que adaptarse a los nuevos servicios que ofrecen los operadores de cable, como por ejemplo los de interactividad y transmisión de datos a gran velocidad.

La red troncal es la encargada de repartir la señal generada por la cabecera a todas las zonas de distribución que abarca la red de cable. En un primer momento este tramo constaba de coaxial y de unos amplificadores de señal en cascada. Esto por supuesto se ha superado en la actualidad con enlaces de fibra óptica punto a punto, con unos nodos ópticos donde las señales descendentes (de la cabecera al usuario) pasan de luz a electricidad por la red de distribución coaxial. En los sistemas bidireccionales, los nodos ópticos también se encargan de recibir las señales del canal de retorno (del abonado a la cabecera) para convertirlas en señales ópticas y transmitirlas a la cabecera.

La red de distribución está compuesta por una estructura tipo bus de coaxial que lleva las señales hasta el hogar del abonado (hasta la acometida).

La acometida a los hogares de los abonados es, sencillamente, la instalación interna del edificio, el último tramo antes de la base de conexión.


A continuación se presenta un esquema básico de una red híbrida fibra óptica-coaxial (HFC):


viernes, 16 de abril de 2010

MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN REDES HFC

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

Caracterización previa de red
Para poder comparar comportamientos se necesita disponer de
referencias. Por ello, se procede a caracterizar la red según los
siguientes pasos:

1. CARACTERIZACIÓN POR TIPOS
Supone una caracterización de la red basada en la teoría. Esto
significa la realización de medidas previas en otros segmentos de
similares características –segmentos tipo-, con el objeto de que,
dada una configuración, se prevea cuál va a ser su
comportamiento básico, en ausencia de usuarios.
En primer lugar, es necesario identificar los segmentos tipo en que
se divide la red y que definen la arquitectura HFC empleada.
Dichos segmentos tipo determinan el comportamiento de los
segmentos similares.
Se realizan medidas en segmentos recién instalados o, en su
defecto, en maquetas que reproducen la arquitectura de la red
instalada, para configuraciones que varíen en la cantidad y tipo de
amplificadores. Estos amplifican por igual la señal y el ruido, pero
debido a su NF (figura de ruido) añaden ruido adicional. Además,
a causa del efecto embudo, el ruido se incrementa como
10log(número de amplificadores que alimentan el punto de
medida), si tienen igual nivel de entrada y figura de ruido.
Un procedimiento para llevar a cabo las medidas consiste en
conectar un cablemodem, del que cuelga un ordenador portátil, a
un tap cualquiera de una rama coaxial de la zona en estudio. Una
aplicación del portátil enviará datos de manera continua hacia la
cabecera, a una velocidad máxima preconfigurada en el
cablemodem. El cablemodem debe estar configurado para
transmitir en una portadora fija (mejor a la mínima frecuencia de
operación posible, para determinar el peor caso –límite inferior
de comportamiento-) y a una velocidad determinada (mejor si es
elevada, para obtener un mayor número de datos estadísticos).
Se almacenan, para cada segmento tipo, los datos de medida
obtenidos, que servirán como referencia teórica o ideal básica.

2. CARACTERIZACIÓN ESPECÍFICA
Con esta caracterización se pretende tener una referencia del
comportamiento de la red en presencia de ruido para, conocidos
los resultados de medidas prácticas sobre red real con usuarios,
determinar el margen de correcto funcionamiento en que se
encuentra la red.
Hay que realizar pruebas con inserción de ruido externo
controlado. Bien en una maqueta que reproduzca la arquitectura
de red instalada según configuraciones o segmentos, o bien en
una rama de red real, se lleva a cabo el procedimiento de
introducción de ruido desarrollado en el experimento. Los datos
obtenidos determinarán el nivel máximo de ruido que va a
soportar el sistema y su comportamiento progresivo.
Debido a la inserción de ruido, en este caso se necesitaría
disponer de una tarjeta receptora en exclusiva en la cabecera de
cablemodems, para aislar el ruido y evitar afectar al resto de
usuarios. Esto implica además instalar un servidor de aplicación
de recepción continua de datos (por ejemplo un servidor FTP) en
el Centro de Distribución, CD, o cabecera secundaria, donde se
encuentra la cabecera de cablemodems. El cablemodem cuelga de
cualquier tap de la rama, configurado a portadora fija y velocidad
determinada.

3. MONITORIZACIÓN COMPARADA
Supone medidas con la red ya en funcionamiento, para el número
de usuarios conectado. Así, comparando con los resultados de la
caracterización específica, se puede saber en qué estado se
encuentra la red en marcha.
El cablemodem debe estar configurado para trabajar en una
portadora fija y a una velocidad también fija, pues ahora hay
usuarios en la red, y es necesario garantizar que si hay
variaciones en la velocidad de transmisión del cablemodem en
prueba sea debido al ruido presente, no a necesidades de ancho
de banda de otros usuarios. Estará conectado al primer tap de la
rama –el que presenta mayor atenuación-, pues si hay ruido en el
canal el cablemodem va a tener menos margen de potencia para
superarlo, si tiene la opción de incrementar el nivel de
transmisión en caso de encontrarse un medio ruidoso।

Medidas realizadas
El portátil conectado al cablemodem ejecuta una aplicación de
envío continuo de datos por el canal ascendente, por ejemplo FTP.
El software de gestión del sistema de cablemodems recoge los
estadísticos de interés, para cada una de las tres referencias de la
caracterización previa de red:
• Velocidad de transmisión de datos
Calculada a partir de los bytes de las células recibidas sin
errores o con errores que han podido ser corregidos. Las
unidades más convenientes son de porcentaje respecto a la
velocidad máxima, obtenida en la caracterización teórica (sin
ruido).
Este parámetro da una medida de la eficiencia en la
transmisión. La presencia de ruido de cierto nivel origina
errores en paquetes a nivel de enlace, que obligan a la
retransmisión de toda una trama de las capas superiores
(TCP), disminuyendo así la velocidad de transmisión
efectiva.
• Porcentaje de errores
Sobre el total de células recibidas, y porcentaje de errores no
corregidos mediante FEC sobre el total de células erróneas.
El incremento en el porcentaje de errores sobre el total de células
debe ir parejo con una disminución en la velocidad de
transmisión, pues están directamente relacionados.
En base a los resultados obtenidos con las pruebas de inserción
de ruido en laboratorio, se puede afirmar que si se tiene un alto
porcentaje de errores, pero la mayoría son corregidos con FEC, es
posible que exista ruido blanco de potencia notable। Si el
porcentaje de errores es bajo, pero la proporción de no corregidos
es demasiado alta, puede haberse introducido ruido impulsivo.
Un porcentaje bajo de errores y una proporción media-baja de no
corregidos supone una situación estable y normal.
Ambos porcentajes de errores son necesarios para obtener
información fiable sobre los errores y la consecuencia que están
causando. En el caso del ruido impulsivo va a ser necesario
obtener además datos de pico.

Almacenamiento y análisis de datos recogidos
Los datos obtenidos se pueden recoger en tablas, variables según
la caracterización:
1. POR TIPOS
Basta con almacenar una entrada para cada parámetro, para cada
configuración de red.
2. ESPECÍFICA
Se tienen las entradas necesarias para relacionar cada nivel de
ruido con los parámetros del sistema de gestión obtenidos, y para
cada configuración de red. A partir de estos datos se obtienen los
márgenes de funcionamiento.


MONITORIZACIÓN COMPARADA

Cada vez que se realiza una medida práctica, se anotan los
parámetros del sistema de gestión indicados. Se contrastan con los
almacenados en mantenimiento –específica-, para situarse sobre la
gráfica y ver el punto en que se encuentra el comportamiento. Así
se puede calcular la calidad del enlace y el margen de
funcionamiento.



CONCLUSIONES

El mantenimiento preventivo en redes HFC es imprescindible
para comprobar el correcto funcionamiento de la red y descartar
posible fallos. El método descrito es una forma de llevarlo a cabo
desde el nivel de enlace, pero es extrapolable para capas más
altas.

martes, 13 de abril de 2010

PRESENTE Y FUTURO DEL CABLE COAXIAL



En la actualidad, dentro de los distintos medios guiados que dan soporte al despliegue de redes de datos, uno de los más conocidos y con mayor protagonismo es el cable coaxial। Éste, un habitual en nuestras viviendas a día de hoy, ha resultado ser un socio inseparable en las últimas décadas de evolución y despliegue de las infraestructuras de recepción de televisión। Mirando hacia atrás, su expansión original se vincula a los vendedores de televisores y antenistas estadounidenses que veían en el cable un modo de mejorar la recepción en zonas con condiciones orográficas accidentadas. La evolución de su uso pasó por distintos estadios significativos, como fueron el inicio de la generación de contenidos específicos para la distribución sobre este medio o su uso combinado con la transmisión por satélite. En la actualidad, el uso del coaxial en las redes híbridas, HFC, ha alcanzado un grado de madurez que se traduce en la integración de servicios más allá de la televisión, en particular, la tríada formada por teléfono, televisión e Internet de banda ancha.


La evolución que ha sufrido el uso del cable coaxial se ha visto apoyada en todo momento por las iniciativas llevadas a cabo por distintas entidades que han apostado por el desarrollo de estándares técnicos que dieran soporte a las demandas que iban surgiendo progresivamente. Uno de los estándares con mayor implantación hoy en día es el DVB-C (Digital Video Broadcasting - Coaxial) desarrollado en el seno del proyecto DVB, organización caracterizada por la promoción de estándares de aceptación internacional para la televisión digital. Entre las características técnicas más relevantes de este estándar se destaca el empleo de modulación monoportadora con constelaciones QAM cuyas densidades van desde los 16 a los 256 símbolos, empleando codificación de canal Reed-Solomon combinada con barajado convolucional.

Durante muchos años, el modelo de uso de las redes coaxiales se mantuvo prácticamente inalterado, con el usuario final concebido únicamente como un consumidor de información. Este marco de operación comenzó a sufrir cambios progresivos vinculados a dos nuevas realidades: la primera, que los usuarios ya no sólo deseaban ver televisión, sino que con el avance de Internet, también se pretendía poder recibir datos y, la segunda, que fueron apareciendo nuevos servicios que requerían contar con un canal de retorno que aportase capacidad de interacción con el usuario. Frente a estas necesidades, pronto surgieron iniciativas estandarizadoras como DAVIC o DVB-RCC que trataron de cubrirlas, las cuales fueron superadas posteriormente por DOCSIS. DOCSIS, desarrollado originariamente en EE.UU por CableLabs, surge como el estándar que verdaderamente asienta las bases de un sistema orientado a la transmisión de datos tanto en sentido descendente como ascendente sobre la infraestructura de red híbrida HFC ya existente.

A día de hoy, el perfil de uso de las redes HFC sigue evolucionando de tal modo que, por ejemplo, la ocupación actual del canal de bajada se destina principalmente a la transmisión de canales de televisión analógica y canales digitales de definición estándar, aunque en algunos países la televisión de alta definición ya se ha abierto camino. En los próximos años se va a acentuar el papel de ésta, junto con el vídeo bajo demanda y las comunicaciones de datos (Internet) principalmente. Ante esta previsión, las necesidades de mayor ancho de banda son evidentes, lo que se traduce en el hecho de que se deban incrementar las capacidades actuales de las redes para poder soportar la futura demanda, tanto en el canal de bajada como de retorno. Además, otras tecnologías como las DSL o inalámbricas están sufriendo importantes evoluciones que pueden suponer a medio y largo plazo una verdadera amenaza para el mercado de los operadores de cable, obligando a un esfuerzo en la evolución de la tecnología de cable.

Los actores implicados en el sector de las redes HFC están barajando distintas alternativas para la mejora tecnológica de sus redes, entre las que cabe destacar la segmentación de la red, la digitalización de la transmisión de canales de televisión, la extensión de banda de frecuencia de operación hasta 1GHz o incluso más allá, modulaciones más eficientes, multiplexación estadística, mejora de las características (pérdidas y distorsión, por ejemplo) de los componentes de la red, etc. En este sentido, han surgido distintas respuestas a nivel internacional: por un lado, CableLabs publicó en el 2006 las especificaciones finales de DOCSIS 3.0, caracterizado, entre otras cosas, por la novedosa técnica de Channel Bonding para el incremento de la tasa binaria disponible, basada en el uso de más de un canal físico de uso simultáneo para la transmisión de la información, la cual a nivel de capa MAC se repartiría de manera eficiente entre los distintos canales físicos disponibles. Con esta técnica se pueden alcanzar tasas de hasta casi 400 Mbits/s (EuroDOCSIS) en el canal de bajada y 120 Mbit/s en el de retorno. Por otro lado, se encuentra la iniciativa europea Redesign cuyo objetivo principal es el desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias tecnológicas que permitan a los operadores de cable migrar sus redes e infraestructuras de comunicación de banda ancha de la manera más eficiente y efectiva en coste. Como resultado de ésta, se publicó en 2009 el nuevo estándar DVB-C2, el cual supera ampliamente las capacidades de su antecesor. A nivel tecnológico, DVB-C2 se caracteriza principalmente por el salto de monoportadora a COFDM, con constelaciones que pueden llegar hasta los 4096 símbolos y anchos de banda superiores incluso a los 8MHz, además de emplear codificación de canal basada en el uso combinado de códigos BCH y LDPC. La mejora en los estándares tiene que verse acompañada de una mejora progresiva en los dispositivos con los que se despliegan las redes, reduciendo la atenuación asociada a éstos como al cableado, así como disminuyendo el nivel de las distorsiones generadas por los amplificadores de la red. En todo momento, no debe olvidarse que el incremento de ancho de banda disponible para el canal de retorno es un reto todavía no resuelto y que deberá continuar siendo tratado en los próximos años.

La evolución de las tecnologías asociadas al cable coaxial ha desembocado en otro tipo de estándares, centrados en el despliegue de redes locales en la vivienda aprovechando la infraestructura ya existente. Es, por ejemplo, el caso de MoCA, estándar desarrollado por la Multimedia over Coax Alliance que trata de aprovechar zonas del espectro no utilizadas en las redes interiores de la vivienda para el despliegue de redes locales que permitan la comunicación entre múltiples dispositivos conectados a la misma, alcanzado tasas de hasta 270 Mbits/s. La tecnología que soporta MoCA está basada en OFDM con constelaciones de hasta 256QAM y codificación de canal Reed-Solomon, además de una capa MAC especializada que permite la convivencia de múltiples redes independientes a través de canales de radiofrecuencia no solapados.

Desde Gradiant se cuenta en la actualidad con diversas líneas de investigación que tratan de profundizar en el uso eficiente del recurso coaxial, así como en la búsqueda de alternativas para la superación de las limitaciones tecnológicas actuales a las que se ve sometido su uso.